miércoles, 24 de octubre de 2007



Quebrada El Balsamito



Ubicada en el Municipio de Puerto Nare, desemboca en el Río Nare, su desembocadura está en la margen izquierda subiendo, a unos 5 minutos de la cabecera municipal, no es navegable, pero si apta para la pesca, su recorrido es muy corto. Al principio ofrece pequeños valles, en sus orillas se forman pequeñas playas que le dan una gran belleza escénica.
Hacia el interior encontramos pequeños pozos y charcos que sirven para la pesca y como bañaderos, sus aguas son cristalinas lo cual le dan un mayor atractivo. Esta quebrada a servido de sitio exclusivo para paseos de escuelas y colegios.

Quebrada La Sona


De ella se extrae el agua que sirve de consumo a los habitantes del municipio. Es una de los principales atractivos, ya que desemboca en el Río Nare donde se forma una cascada de unos 15 metros de altura, en su caída forma un charco que sirve de bañadero, sus aguas son cristalinas y de un bajo grado de contaminación, esta ubicada en el margen izquierdo del Río Nare subiendo, a ella se llega por vía fluvial a través del Río Nare y esta ubicada a unos 15 minutos de la cabecera municipal.



Cascada La Soñadora

Esta ubicada en el Municipio de Puerto Nare, sobre el margen izquierdo del Río Nare subiendo a unos 15 minutos en lancha, tiene una caída de 15 metros aproximadamente, sus aguas son cristalinas, en su caída forma un charco que sirve de bañadero.
El Río Nare ofrece a las personas que lo visitan un paisaje hermoso, combinado entre valles, quebradas, cascadas, mesetas, montañas y una variedad de especies en cuanto a fauna y flora se refiere: Guacharos, chigüiro o yulo, tigrillo, mico perezoso, oso hormiguero, armadillo, zorrillo, conejo de monte, gallineta, zorra patona, guacharacas, loros, guacamayas, torcazas, tórtolas, siriríes, azulejos, patos, garzas, martín pescador.
Ofrece también una gran variedad de productos entre maderables, frutales y medicinales, cedro, ceiba, amarillo abarco, guamo de monte, comino, mango, papaya, guayaba, naranja, zapote, guamo, limón, aguacate, albahaca, cidrón, etc
Desemboca en el Río Magdalena, esta a unos tres minutos de la cabecera municipal en el lugar denominado Mi Ranchito.

Rio Nare

Es uno de los ríos más hermosos del Municipio. Internarse en el Río Nare, es reconciliarse con la naturaleza, sus aguas limpias y de un bajo grado de contaminación ofrece al turista una forma natural de recrearse. Es apto para la pesca y la navegación, la cual se hace en bote, lanchas o canoas; en cuanto a la pesca, ofrece una gran variedad de especies comunes que atraen turistas en épocas de vacaciones, dentro de las especies más destacadas están: Bocachico, Dorada, Capaz, Bagre.

Rio Cocorná


Esta ubicado sobre la margen derecha del Río Magdalena en límites entre los municipios de Puerto Nare y Cocorná , situándose su desembocadura a 30 minutos de la cabecera municipal.
Es un río que ofrece un paisaje hermoso ya que esta rodeado de pequeños valles en su desembocadura. Hacia el interior se van formado playas que le brindan al turista la oportunidad de recrearse con su belleza. Es apto para la pesca, y la navegación se practica en embarcaciones que transportan a los turistas de diferentes partes del país. Se puede acceder a él a través de la vía férrea o por el río Magdalena.